El 2022 llega con la necesidad de transformar internamente sus procesos para adaptarse a un mercado totalmente diferente. ¿Cuáles son las tendencias?
Plataformas unificadas, clientes que prefieren canales digitales y la privacidad de los datos personales marcarán la pauta en los próximos meses, eso apuntan las tendencias.
El 2021 será recordado como “el año de la reformulación”: muchas empresas entendieron la necesidad de fortalecer su infraestructura tecnológica para responder a las nuevas necesidades de los negocios, caracterizadas por clientes que confían cada vez más en el autoservicio y los canales digitales de compra.
La pandemia se encargó de cambiar a las organizaciones desde adentro, al punto que se han visto obligadas a replantear todos sus procesos, desde la contratación de personal y el equipamiento de la cadena de suministro hasta su estructura de costos.
La transformación digital dejó de ser tarea exclusiva del área de TI y ahora es una prioridad para los directores generales y presidentes.
Estas son las siete grandes apuestas tecnológicas que las organizaciones deberán tener presente:
A partir de los grandes volúmenes de información y la utilización de plataformas unificadas, las organizaciones podrán llenar las expectativas reales de sus clientes relacionadas con sus servicios y dejarán atrás ideas extravagantes o sin sentido de negocio.
A grandes rasgos, los ‘BizOps’ son las transformaciones digitales que deben realizarse en el modelo de negocios de cualquier empresa para enfrentarse a los cambios del mercado.
Es la ruta tecnológica para ajustar su propuesta y potenciar áreas como marketing, ventas y servicio al cliente. Dado el ritmo al que las marcas necesitan moverse hoy, los equipos de BizOps complementarán a los equipos de negocios y a los de TI para gestionar el cambio con mayor fluidez dentro de la empresa. Mediante procesos y tecnologías que aprovechen grandes volúmenes de datos para obtener recomendaciones a la medida y elevar la productividad, como la Inteligencia Artificial y la automatización, por ejemplo.
Cada vez más clientes prefieren utilizar plataformas digitales y virtuales, donde pueden tener control directo sobre todas sus operaciones, desde revisar los productos hasta determinar dónde quieren recibirlos y cómo quieren pagarlos. Por ello, las soluciones digitales de autoservicio comenzarán a ser adaptadas para cubrir necesidades simples y transaccionales de cada propuesta de negocios.
Cada cliente tendrá la posibilidad de recibir propuestas de valor acordes a sus expectativas, a partir de la lectura programática de datos e información para desarrollar productos y servicios más familiares. En este sentido, el equilibrio entre la privacidad y la utilidad de los datos será una variable a considerar.
Los usuarios comenzarán a valorar mejor aquellas marcas que garanticen la privacidad y seguridad de sus datos personales y que no los utilicen como “moneda de cambio” para servicios que no han autorizado. Incluso, algunas personas llegarán al extremo de pagar un costo extra para acceder a las ofertas de dichas marcas. Esto ya está empezando a ser cierto y solo se fortalecerá como tendencia.
En la medida que todos los miembros de la comunidad alrededor de una organización reciban la atención personalizada que requieren, se convertirán en embajadores de la marca en todos los ámbitos privados y públicos donde estén. Esto requerirá un cambio fundamental en la cultura interna, al requerir un esfuerzo consistente, fiable y comprometido por parte de todos los estamentos de la organización.
De la Redacción de Infochannel. https://infochannel.info/7-tendencias-tecnologicas-negocios-2022/
LEMON DROPS COMPANY © Copyright 2022. All Rights Reserved.
Una empresa de VXT Negocios